Saneamiento y depuración

Saneamiento y depuración SADAR (Aragón)

Redacción de proyectos, construcción y explotación de las actuaciones incluidas en las Zonas 04 y 06 del Plan especial de depuración de Aragón

Datos administrativos

  • Entidad Contratante: Instituto Aragonés del Agua
  • Empresa adjudicataria: Sociedad Aragonesa de Aguas Residuales (SADAR)
  • Tipología de contrato: Servicio Público
  • Fecha de inicio: 01/07/2020
  • Estado: Vigente

Datos técnicos

  • Caudal diseño (San Mateo de Gallego) 12.000 m3/día
  • Caudal diseño (Villanueva de Gallego) 4.000 m3/día
  • Caudal diseño (Ontinar) 640 m3/día
  • Caudal diseño (Sábada) 900 m3/día
  • Caudal diseño (Uncastillo) 500 m3/día
  • Caudal diseño (Gurrea de Gállego) 600 m3/día
  • Caudal diseño (Sos del Rey Católico) 500 m3/día
  • Caudal diseño (Bolea) 500 m3/día
  • Caudal diseño (Biota) 500 m3/día
  • Caudal diseño (Ayerbe) 2.200 m3/día
  • Población servida 103.718 he

Descripción del proyecto

Aqlara Ciclo Integral del Agua S.A forma parte del grupo que adquiere, y además, es responsable del control técnico y administrativo de la Sociedad Concesionaria, denominada SADAR. Originalmente, el proyecto incluía la redacción de proyectos y la construcción de las depuradoras, aunque en la actualidad, el mismo ya se encuentra en fase de explotación.

El sistema de saneamiento está formado por nueve estaciones depuradoras: Sos del Rey Católico, Sádaba, San Mateo de Gállego, Villanueva de Gállego, Gurrea de Gállego, Ontinar, Ayerbe, Biota, Bolea y Uncastillo, además de 5 estaciones de bombeo incluidas en el contrato.

Todas las instalaciones presentan un esquema de tratamiento similar. Se trata de instalaciones de depuración por aireación prolongada, dotadas de pretratamiento compacto o de obra, según el tamaño de planta, tratamiento biológico y decantación secundaria. Para la deshidratación de fangos de los fangos se dispone de una centrífuga y una tolva de almacenaje en cada planta.