I+D+i

Entendiendo que la tecnología no es un fin en sí mismo sino un medio y una herramienta para alcanzar elevados estándares de calidad en la gestión del ciclo integral del agua y una adecuada administración de la información, AQLARA viene desarrollando e incorporando productos tecnológicos asociados a la prestación de cada uno de sus servicios, con el claro objetivo de incrementar su eficiencia, fomentar la transparencia de la información, a la vez que se reduce su impacto ambiental.

La experiencia que la empresa ha acumulado a lo largo de su historia, afrontando escenarios de gran diversidad y especificidad, le ha permitido la creación, selección e incorporación de productos de alta tecnología, gran fiabilidad y con capacidad de adaptación a situaciones muy particulares.

Entre otros, algunos de los más relevantes son:

  • Desarrollo propio del Sistema Integral de Gestión Comercial Europha
  • Desarrollo propio del software para la Gestión del Mantenimiento Asistido por Ordenador (GMAO) Preventtia
  • Implantación y mantenimiento de Sistemas de Información Geográfica (SIG)
  • Modelización y Simulación matemática de sistemas de abastecimiento y distribución de agua potable, alcantarillado y depuración
  • Implantación y gestión de sistemas de Telemando y Telecontrol
  • Implantación y gestión de sistemas de telelectura de contadores domiciliarios de agua potable
  • Estudio, diseño e implantación de sistemas de captación solar fotovoltaica

Adicionalmente AQLARA participa en programas internaciones y colabora con entidades especializadas en I+D+I, como:

  • La Universidad Politécnica de Valencia, en el desarrollo de herramientas tecnológicas que pretenden mejorar la eficiencia en la gestión de los sistemas de regadío o en la experimentación de nuevos métodos de riego que promuevan el ahorro del agua.
  • El Proyecto Europeo H2020 Augmented Reality Geographic Information System for underground utilities management desarrollado en colaboración con la compañia Allbesmart para incoporación de la Realidad Virtual a las infraestructuras asociadas al Ciclo Integral del Agua.